Se aprueba la Ley estatal de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

Ayer, 20 de marzo de 2025, el congreso de los diputados aprobó la Ley que pretende disminuir las pérdidas y el desperdicio de los alimentos «promoviendo la economía circular», y sensibilizar e informar a los agentes de producción, transformación, distribución, hostelería, restauración, personas consumidoras y ciudadanía en general. 

Entre otros fines, cuantitativamente, la norma pretende reducir el 50 por ciento de los residuos alimentarios per cápita en el plano de la venta minorista y del consumo, y una reducción del 20 por ciento de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030.

Asimismo, el texto normativo aprobado establece como «buenas prácticas» de los agentes involucrados de la cadena alimentaria «disponer de infraestructuras adecuadas» para favorecer que se minimicen las pérdidas y el desperdicio alimentario, incentivar la venta de productos con fecha de consumo preferente o de caducidad próxima y promover el consumo de los productos de temporada y proximidad. También se señalan como buenas prácticas la divulgación relativa a una mejor planificación de los menús, la compra sostenible, la cocina de reaprovechamiento, la correcta interpretación de las fechas de caducidad y de consumo preferente y el reciclaje.

Tras su remisión al Senado, el Congreso se ha pronunciado sobre las enmiendas aprobadas por la Cámara Alta, finalizando así su tramitación. De esta forma, el texto se ha remitido para su publicación en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor.

You don't have permission to register