logo
  • INICIO
  • ESTRATEGIA
  • PLATAFORMA
  • CAMPAÑAS
    • La comida no se tira (2021)
    • 12 Retos (2020)
      • Reto 1: Planifica tus menús
      • Reto 2: Raciones con razones
      • Reto 3: Alimentos locales a la mesa
      • Reto 4: Compra responsable
      • Reto 5: La etiqueta, tu aliada
      • Reto 6: El sabor está en el interior
      • Reto 7: Almacena con sentido
      • Reto 8: No te cortes, llévame a casa
      • Reto 9: Las sobras que no sobran
      • Reto 10: Innova y… ¡Que (re)aproveche!
      • Reto 11: Adelgaza tu cubo
      • Reto 12: Comparte y forma parte
    • Semana contra el desperdicio de alimentos (2019)
  • HERRAMIENTAS
    • Mapa de Inciativas
    • Recetas de aprovechamiento
    • Calculadora de raciones
    • Material audiovisual
    • Publicaciones
  • NOTICIAS
  • CONSEJOS
Identificarse
  • CAS
  • EUS
Mobile Logo
  • CAS
  • EUS
Menu
  • INICIO
  • ESTRATEGIA
  • PLATAFORMA
  • CAMPAÑAS
    • La comida no se tira (2021)
    • 12 Retos (2020)
      • Reto 1: Planifica tus menús
      • Reto 2: Raciones con razones
      • Reto 3: Alimentos locales a la mesa
      • Reto 4: Compra responsable
      • Reto 5: La etiqueta, tu aliada
      • Reto 6: El sabor está en el interior
      • Reto 7: Almacena con sentido
      • Reto 8: No te cortes, llévame a casa
      • Reto 9: Las sobras que no sobran
      • Reto 10: Innova y… ¡Que (re)aproveche!
      • Reto 11: Adelgaza tu cubo
      • Reto 12: Comparte y forma parte
    • Semana contra el desperdicio de alimentos (2019)
  • HERRAMIENTAS
    • Mapa de Inciativas
    • Recetas de aprovechamiento
    • Calculadora de raciones
    • Material audiovisual
    • Publicaciones
  • NOTICIAS
  • CONSEJOS

Slide RETO 1
PLANIFICA TUS MENÚS

Slide Según estimaciones oficiales, un tercio de los alimentos producidos acaban en el vertedero. Cuando tiramos alimentos, además de dinero, estamos despilfarrando recursos como agua y energía contribuyendo así al cambio climático. Una adecuada planificación de las comidas y escribir una lista de compras nos ayudará a prevenir el desperdicio de alimentos y a ahorrar tiempo y dinero.

Asimismo, una buena planificación nos puede ayudar también a mejorar nuestra nutrición, a reducir el estrés (por ejemplo, solucionar el "qué hay para cenar") y hacer que el viaje al mercado local o al "super" sea mucho más eficaz y fácil.
La manera en que planifiquemos las comidas dependerá de lo que funcione mejor para cada situación personal o familiar: el tiempo disponible para las compras o las comidas, si realizamos un menú semanal o diario, el número y el tipo de comensales, etc. Es conveniente desarrollar ciertos hábitos que nos ayuden a comprar lo que realmente necesitamos.

A continuación, os proponemos algunas ideas para la planificación de alimentos y aprovechar al máximo los alimentos:

Slide EMPIEZA CON UN INVENTARIO DE ALIMENTOS Antes de proceder a escribir la lista de la compra es importante revisar las existencias de los alimentos que tenemos en casa. Esto nos permitirá saber qué tenemos y, en base a eso, planificar las comidas de la semana o detectar qué nos hace falta para anotarlo en la lista. Revisar regularmente los armarios de la despensa, el refrigerador y el congelador es la manera adecuada para conocer que alimentos ya tenemos y nos ayudará a evitar acumular alimentos con el riesgo de que caduquen.

Slide ESCRIBE UN MENÚ SEMANAL El planificar las comidas con anticipación, nos hará evitar las compras que se hacen por impulso al saber exactamente lo que se necesitamos.
Las planificaciones de los menús pueden ser tan simples o detallados como se desee. Pueden ser una planificación que se realice para toda la semana o hacerla para dos o tres días, etc. Os proponemos un ejemplo de planificador de menús:
PLANIFICADOR DE MENÚS
_consum
En todo caso, y con el fin de evitar el desperdicio de alimentos, incorpora al menú los ingredientes de los alimentos que ya tienes en casa y, además, recuerda reutilizar las sobras de las comidas como parte en la planificación. Existe mucha información sobre recetas en internet.

Te recomendamos por ejemplo estas guías donde podrás encontrar ejemplos para reutilizar tus sobras:
RECETAS PARA APROVECHAR Y QUE TE APROVECHE
_dfb y eshab
DESCARTES
_basque culinary centre
Existen también diferentes maneras de organizarse a la hora de compaginar la planificación de los menús y el cocinado de la comida que nos pueden ser de utilidad. Por ejemplo, está el llamado “Batch cooking” que no es más que cocinar en un solo día la comida para toda la semana. Otra cuestión a tener en cuenta a la hora de planificar un menú, es la adquisición de hábitos de vida saludables. Estos hábitos son unas de las principales herramientas a nuestro alcance para la prevención de enfermedades y el mantenimiento de una buena salud durante toda la vida. Más información en: Asimismo, te proponemos que a la hora de diseñar un menú elijas productos locales y de temporada contribuyendo de esta manera a que nuestro sistema alimentario sea más sostenible. Más información en: RECOMENDACIONES DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
_elika fundazioa
ALIMENTOS DE TEMPORADA
_elika fundazioa

Slide HAZ UNA LISTA DE LAS COMPRAS Escribe una lista de los alimentos que necesitas para preparar tus comidas planificadas y, si fuera necesario, anotando las cantidades que se necesitan de cada ingrediente.
Es más fácil de evitar el exceso de alimentos cuando compramos con una lista. También nos ayudará a ahorrar dinero al no comprar artículos que no necesitamos.

Slide Descarga la ficha en
PDF

Slide SUMA TUS PROPIAS EXPERIENCIAS En la web www.zerodespilfarro.eus iremos publicando mes a mes las herramientas, talleres, etc. y cualquier otra iniciativa para pasar a la acción contra el despilfarro alimentario que nos hagáis llegar. En la web de Nirea www.nirea.eus pondremos el foco en el valor de los alimentos y de nuestro sector primario: publicaremos información sobre nuestros baserritarras, alimentos de temporada, mercados locales, experiencias en el medio rural... ¡Forma parte! #0despilfarrourtea Sigue todo lo que pase alrededor del reto con el hastag #0despilfarrourtea y el específico que elijas; y utilízalos tú también para visibilizar tus iniciativas a través de la Redes Sociales.

Contacto · Cookies · Aviso legal

--

--

--

Todos los documentos y materiales gráficos de esta web son propiedad de Fundación ELIKA y su reproducción está regulada bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0

  • Login
  • Registrarse
¿Contraseña olvidada?
Configurar Consentimiento de Cookies
EUS / CAS
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Funcionales
Siempre activas
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Configurar
{title} {title} {title}